Hoy nos han trido del mercado unos maravillosos peces de San Pedro, y he decidido escribir un pequeño post sobre un pez que me encanta.
Este pescado gran desconocido hace unos años para el mundo de la alta restauracion, se ha hecho un hueco en las cartas de muchos restaurantes.
El pez de San Pedro(zeus faber ,john dory,san martiño, gallo-pedro)

Caracteristicas :
Color gris olivaceo, manchas oscuras caracteristicas en ambos flancos
Es un pez comun y propio de aguas desde el atlantico norte hasta el mediterraneo.
Leyenda:
La leyenda dice que las manchas de su lomo provienen de los dedos del Apostol San Pedro que lo cojio del mar para sacar una pieza de oro y pagar un tributo.
Aprovechamiento culinario:
Tiene un pobre aprovechamiento tras la limpieza podemos observar que solo es util un 40% de su peso en sucio. Sus espinas son apropiadas para realizar caldos de pescado, pero quedan con un sabor poderoso. A mi personalmente el fumet de san pedro me gusta para cierto tipo de arroces como por ejemplo calderos murcianos que tienen un sabor muy pronunciado.
La carne de sus lomos es prieta y de color grisaceo. En casa yo los marcaria en una sarten y los terminaria al horno con un chorrito de vino blanco y unas judias verdes salteadas por ejemplo.
En el restaurante envasamos los lomos al vacio y los cocemos a baja temperatura consiguiendo que la carne no pierda casi liquidos y quede jugoso . Luego sobre esa preparacion previa realizamos la receta que consideramos oportuna.
Receta:
SAN PEDRO CON TIRABEQUES Y CREMA SUAVE DE CURRY